El Gyotaku es el arte de imprimir el alma de los peces con tinta natural sobre papel washi. Es una técnica tradicional japonesa para capturar el alma de los peces, surgida a mediados del año 1800. Utilizada por los pescadores para el comercio, que terminó siendo una forma de arte. El proceso que utilizan es aplicar las tintas naturales al pez directamente que luego se plasmará en una hoja dejando así la textura de sus escamas reflejada.
El Haiku es una composición breve de origen japonés que pretende expresar, en solo tres versos y 17 sílabas (o moras), una emoción profunda o sorpresa provocada, generalmente, ante la contemplación de la naturaleza.
A través del haiku entrenamos la percepción y nos sensibilizamos en el cuidado y respeto del medio ambiente.
Descubre y aprende los diferentes tipos de plástico, cómo identificarlos, separarlos y clasificarlos en tu día a día para ser reciclados. Conoce las ventajas de la economía circular para disminuir el uso de nuevos recursos y evitar la producción de residuos. También podrás fabricar tu propia pieza de plástico reciclado.
Descubre buenas prácticas ambientales para reducir tu huella ecológica, los problemas de conservación de los animales del mediterráneo, las causas de la degradación del ecosistema marino y la correspondiente pérdida de biodiversidad. Aprende como evitar producir basura marina y los principales residuos que encontramos en el mar.
Deja tu huella en un tote bag y no la dejes en el mar. Participa en este taller donde con tus propias manos podrás personalizar una bolsa de tela y aprende buenas prácticas para cuidar el medio marino.