Foro con especialistas en el que se abordará el presente y el futuro de la pesca sostenible. Participarán:
OceanFEST apuesta por la imagen fotográfica como una de las disciplinas artísticas que más ha hecho por la preservación de mares y océanos.
Este año, el protagonista de la exposición, Javier Murcia, presenta su trabajo como naturalista y fotógrafo, se centra en la fauna marina y dulceacuícola, con una nueva exposición en el Oceanogràfic de Valencia.
Javier, presenta una temática doble: la posidonia oceánica y el Mediterráneo, un mar de colores.
Realiza talleres de Haiku (pequeños poemas japoneses que atrapan un momento fugaz de la naturaleza), de Gyotaku (una técnica de entintado sobre papel washi para capturar el alma de los peces), sobre reciclaje de plásticos y buenas prácticas medioambientales.
La artista valenciana, Julieta XLF, creará en directo y durante toda la semana, un mural inspirado en animales marinos que han marcado una historia como: la anguila, la tortuga o el nautilus. Esta obra gran obra coral ocupará unos 40 metros aproximadamente.
OceanFEST apuesta por la imagen fotográfica como una de las disciplinas artísticas que más ha hecho por la preservación de mares y océanos.
Este año, el protagonista de la exposición, Javier Murcia, presenta su trabajo como naturalista y fotógrafo, se centra en la fauna marina y dulceacuícola, con una nueva exposición en el Oceanogràfic de Valencia.
Javier, presenta una temática doble: la posidonia oceánica y el Mediterráneo, un mar de colores. Además, repartirá ejemplares de su última publicación y hará un recorrido por su exposición.
Realiza talleres de Haiku (pequeños poemas japoneses que atrapan un momento fugaz de la naturaleza), de Gyotaku (una técnica de entintado sobre papel washi para capturar el alma de los peces), sobre reciclaje de plásticos y buenas prácticas medioambientales.
La artista valenciana, Julieta XLF, creará en directo y durante toda la semana, un mural inspirado en animales marinos que han marcado una historia como: la anguila, la tortuga o el nautilus. Esta obra gran obra coral ocupará unos 40 metros aproximadamente.
OceanFEST apuesta por la imagen fotográfica como una de las disciplinas artísticas que más ha hecho por la preservación de mares y océanos.
Este año, el protagonista de la exposición, Javier Murcia, presenta su trabajo como naturalista y fotógrafo, se centra en la fauna marina y dulceacuícola, con una nueva exposición en el Oceanogràfic de Valencia.
Javier, presenta una temática doble: la posidonia oceánica y el Mediterráneo, un mar de colores. Además impartirá un curso de fotografía submarina macro en los acuarios del Oceanogràfic.
Realiza talleres de Haiku (pequeños poemas japoneses que atrapan un momento fugaz de la naturaleza), de Gyotaku (una técnica de entintado sobre papel washi para capturar el alma de los peces), sobre reciclaje de plásticos y buenas prácticas medioambientales.
La artista valenciana, Julieta XLF, creará en directo y durante toda la semana, un mural inspirado en animales marinos que han marcado una historia como: la anguila, la tortuga o el nautilus. Esta obra gran obra coral ocupará unos 40 metros aproximadamente.
Javier Murcia ha documentado ampliamente la biodiversidad del Mar Menor y expondrá en su charla las conclusiones de su trabajo. Asimismo, después de la charla impartirá un curso de fotografía que tendrá como escenario los acuarios del Oceanogràfic.
¡Plazas limitadas!
OceanFEST apuesta por la imagen fotográfica como una de las disciplinas artísticas que más ha hecho por la preservación de mares y océanos.
Este año, el protagonista de la exposición, Javier Murcia, presenta su trabajo como naturalista y fotógrafo, se centra en la fauna marina y dulceacuícola, con una nueva exposición en el Oceanogràfic de Valencia.
Javier, presenta una temática doble: la posidonia oceánica y el Mediterráneo, un mar de colores.
Realiza talleres de Haiku (pequeños poemas japoneses que atrapan un momento fugaz de la naturaleza), de Gyotaku (una técnica de entintado sobre papel washi para capturar el alma de los peces), sobre reciclaje de plásticos y buenas prácticas medioambientales.
La artista valenciana, Julieta XLF, creará en directo y durante toda la semana, un mural inspirado en animales marinos que han marcado una historia como: la anguila, la tortuga o el nautilus. Esta obra gran obra coral ocupará unos 40 metros aproximadamente.
El novelista Juan Gómez-Jurado, el guionista y humorista Arturo González Campos y el compositor Lucas Vidal, hablan del film de Spielberg que reinventó el género de suspense y estigmatizó a este maravilloso animal.
OceanFEST apuesta por la imagen fotográfica como una de las disciplinas artísticas que más ha hecho por la preservación de mares y océanos.
Este año, el protagonista de la exposición, Javier Murcia, presenta su trabajo como naturalista y fotógrafo, se centra en la fauna marina y dulceacuícola, con una nueva exposición en el Oceanogràfic de Valencia.
Javier, presenta una temática doble: la posidonia oceánica y el Mediterráneo, un mar de colores.
Realiza talleres de Haiku (pequeños poemas japoneses que atrapan un momento fugaz de la naturaleza), de Gyotaku (una técnica de entintado sobre papel washi para capturar el alma de los peces), sobre reciclaje de plásticos y buenas prácticas medioambientales.
La artista valenciana, Julieta XLF, creará en directo y durante toda la semana, un mural inspirado en animales marinos que han marcado una historia como: la anguila, la tortuga o el nautilus. Esta obra gran obra coral ocupará unos 40 metros aproximadamente.
OceanFEST apuesta por la imagen fotográfica como una de las disciplinas artísticas que más ha hecho por la preservación de mares y océanos.
Este año, el protagonista de la exposición, Javier Murcia, presenta su trabajo como naturalista y fotógrafo, se centra en la fauna marina y dulceacuícola, con una nueva exposición en el Oceanogràfic de Valencia.
Javier, presenta una temática doble: la posidonia oceánica y el Mediterráneo, un mar de colores.
Realiza talleres de Haiku (pequeños poemas japoneses que atrapan un momento fugaz de la naturaleza), de Gyotaku (una técnica de entintado sobre papel washi para capturar el alma de los peces), sobre reciclaje de plásticos y buenas prácticas medioambientales.
Participa en este taller donde con tus propias manos podrás personalizar una bolsa de tela y aprende buenas prácticas para cuidar el medio marino.
Nuestras mascotas Marina y Bobo nos acompañarán durante la jornada, así como un hilo musical que irá guiando los talleres por el Oceanogràfic.